Mostrando entradas con la etiqueta cocidos y potages. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocidos y potages. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

LENTEJAS VERDINAS VEGANAS




Ingredientes:

300 gr. lentejas verdinas
100 gr. arroz mixto oriental
Un puerro
Una cebolleta grande
Tres dientes de ajos
Cuatro alcachofas
Una col baby
Una lombarda baby
Cuatro patatas pequeñas
Un litro y medio caldo verdura
20 gr. pimentón de la vera
Aceite de oliva VE
15 gr. comino molido
Sal y pimienta
Dos hojas de laurel

Preparación:


Hacemos un refrito con aceite de oliva VE con el laurel, ajos, puerro, cebolleta finamente picados, añadimos el pimentón rehogamos y rápidamente agregamos las lentejas y el caldo de ave, seguidamente las alcachofas cortadas en cuartos, las patatas, la col entera y la lombarda también entera, salpimentamos y comino, para finalizar el arroz y dejamos cocer hasta que estén tiernas las lentejas.

domingo, 20 de julio de 2014

PATATAS A LA RIOJANA CON ACELGAS



Ingredientes:

1 kg. patatas
Una cebolla
Un puerro
Un pimiento rojo de asar
Tres dientes de ajos
Tres chorizos rosario
Pimentón de la vera
Dos hojas de laurel
Un pequeño manojo acelgas
Aceite oliva VE
Sal y pimienta
Caldo de carne o ave.

Preparación:


Hacemos un refrito con el laurel, ajo, cebolla, puerro y tomate picados utilizando aceite de oliva VE, seguidamente agregamos los chorizos cortados por la mitad, las patatas cortadas en cachelos, una cucharada rasa de pimentón de la vera, rehogamos y seguidamente añadimos el caldo y las acelgas, salpimentamos y dejamos cocer.

lunes, 11 de junio de 2012

POTAGE DE GARBANZOS CON COLES

 


Ingredientes:

500 gr. garbanzo remojado
500 gr. col
Una cebolla
Un pimiento verde
Un tomate
Una patata mediana
Tres ajos
Hoja de laurel
Aceite oliva
200 gr. panceta
80 gr. chorizo ahumado
80 gr. morcilla ahumada
Sal.
Preparación:

En una olla ponemos un poco de aceite de oliva y hacemos un refrito con laurel, ajos, cebolla, pimiento y tomate todo bien picado, agregamos la panceta cortada en trozos, el chorizo, morcilla, col cortada y los garbanzos que cubriremos con agua hirviendo, sazonamos y esperamos a que los garbanzos estén casi hechos para añadir las patatas troceadas.

viernes, 7 de mayo de 2010

ESTOFADO DE ATUN CON AROMA AFRICANO (COCINA DE CEUTA)



Ingredientes:

1 kg. Atún fresco en tacos

1 kg. Patatas a tacos

300 gr. gambas peladas

Una cebolla grande

Cuatro pimientos verdes

Un pimiento rojo

Tres dientes de ajos

Dos hojas de laurel

Una cucharada de pimentón

Medio kilo de tomate triturado

Un vaso de vino blanco

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Una rama de cilantro picado

Una cucharada de especias para pinchos

Preparación.

Doramos en una sartén el atún escurrimos y reservamos. En una cazuela hacemos un refrito con los ajos, cebolla, pimiento, tomate, laurel y finalmente pimentón. Añadimos el vino blanco y las patatas a tacos, cubrimos de agua y dejamos cocer, a media cocción agregamos las especias, el cilantro y las gambas, salpimentamos y decoramos con un poco de hierbabuena.

sábado, 31 de octubre de 2009

ALUBIAS ROJAS CON CARACOLES


-->
Ingredientes:
1 kg. Judías rojas
600 gr. caracoles (cocidos)
Cuatro dientes de ajos
Una cebolla
Un pimiento verde
Un pimiento rojo
Dos tomates
Tres puerros
Una col
Una cucharadita de especias para pinchos
Una cucharadita de comino molido
Sal y pimienta
Dos hojas de laurel
Aceite de oliva
Una carterilla colorante (azafrán)
Preparación:
Hacemos un refrito con los ajos, cebolla, puerros, pimientos, tomate y laurel en aceite de oliva. Una vez tenemos el refrito, agregamos la col en juliana, las especias, las judías (previamente 8 h. en remojo) y caracoles, cubrimos de agua y dejamos cocer hasta que las judías están tiernas (agregando agua fría si evapora mucho) salpimentamos y damos un poco de color con el colorante o azafrán.

viernes, 3 de abril de 2009

POTAGE DE VIGILIA


Ingredientes:

250 gr. garbanzos remojados
Un manojo de espinacas o acelgas
Cuatro dientes de ajos
Una hoja de laurel
Cuatro piezas de puerros
Dos tomates bien maduros
Dos cucharaditas de pimentón
600 gr. bacalao desalado
Cuatro huevos cocidos
Una copa de vino blanco (opcional)
Aceite de oliva

Preparación:

Blanqueamos las espinacas, apartamos y escurrimos, ponemos a cocer los garbanzos, en una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y hacemos un refrito con una hoja de laurel, los ajos y puerros bien picaditos, seguidamente agregamos los tomates previamente pelados y también bien picaditos, cuando este listo ponemos el pimentón rehogamos cuidando no se queme, incorporamos una vez hecho el refrito las espinacas y el bacalao troceados y la copa de vino blanco (esto es opcional), dejamos cocer unos tres minutos mas y añadimos todo el preparado a la olla donde hemos cocido los garbanzos. Este plato se puede acompañar con huevo cocido en cuartos o entero. En la receta no he puesto sal por el bacalao, si esta bien desalado y guiso esta un poco soso se le puede sazonar.

viernes, 20 de marzo de 2009

ORISA DE TRIGO (COCINA JUDIA EN CEUTA)


Ingredientes (3 personas):

1 vaso de trigo
1 cucharada pimiento rojo molido
6 ajos pelados
1 cebolla grande
2 tomates
Sal
1 y ½ vaso de agua
2 patatas
3 huevos enteros previamente hervidos

Preparación:

Cortamos la cebolla muy pequeña (brunoise) y rehogamos hasta que este bastante dorada, echamos los ajos y apartamos la sartén del fuego, añadimos el pimiento molido y el trigo previamente lavado, todo esto junto a la sal lo ponemos en la cacerola donde lo tendremos toda la noche, incorporamos las patatas peladas, los tomates pelados y los huevos cocidos enteros sin pelar, echar el agua y dejar toda la noche al baño maria a fuego lo mas suave posible. Valga la expresión, una vela, para definir la intensidad del fuego a que tendremos toda la noche la Orisa.
Receta de la Sra. Biba Abecasis

jueves, 19 de febrero de 2009

HARIRA (JARERA)


La jarera junto al cous cous, es el plato por excelencia de la cocina musulmana de Ceuta, sobre todo durante el periodo de ayuno denominado Ramadám, plato principal que suele romper el ayuno. Sopa o potaje muy nutritiva, aporta proteínas, minerales, vitaminas e hidratos de carbono y es un plato ideal para recuperar fuerzas después de todo el día sin comer.
Este plato como tantos otros (couscous, tayinne, pinchos…) fueron introducidos en la Península Ibérica por el imperio Almohade allá por el siglo XIII.
Hay que tener en cuenta que la Harira o Jarera, es diferente dependiendo de la ciudad e incluso de la casa donde se cocina, una veces la encuentras con carne de cordero, otras con ternera e incluso con pollo, en unos sitios te la hacen con apio, en otros solo con verduras y así puedes tomar una Harira diferente cada vez que la degustes.
Puedo decir que he tomado jarera en muchos sitios y durante Ramadam, son mucho los amigos que me traen jarera a casa, sin menospreciar a ninguno de ellos, puedo afirmar que una de las mas exquisitas que he tomado ha sido hoy en la ganadería Warda Aberkan de mi amigo Yamal y elaborada por su señora Sual.

Ingredientes para 6 personas:
4 tomates
2 cebollas grandes
250 g de carne de cordero con algo de grasa
150 g de garbanzos
100 g de lentejas (opcional)
100 g de fideos gordos (opcional)
3cucharadas de harina
2 huevos
4 dientes de ajo
1 rama de apio
Cilantro fresco
Perejil
Zumo de limón
Especias: Pimienta negra, jengibre molido y Sal

Preparación:

Pelamos los tomates y los trituramos con el rallador o batidora. En una cacerola grande introducimos la carne cortada en dados y rehogamos con la cebolla y ajos picados, seguidamente añadimos el tomate triturado, el apio, el cilantro, y el perejil, los garbanzos previamente remojados, las lentejas, el jengibre y la sal. Añadimos 2 litros de agua y cocemos a fuego lento durante unas 2 horas. Poco antes de terminar la cocción agregamos los fideos y el zumo de un limón. Dejamos cocer unos 15 minutos y finalmente añadimos la harina disuelta en un poco de agua y los huevos batidos, removiendo constantemente hasta que la sopa esté espesa. Rectificamos de sal y especias si fuese necesario y servimos con perejil picado por encima.

lunes, 16 de febrero de 2009

ADAFINA (COCINA JUDIA EN CEUTA)


Hay quien dice que la Adafina es el cocido rey del cual derivan los demás, el cocido madrileño, la olla podrida, el pote gallego, etc. bien es cierto que hay noticias de este plato a partir del siglo XV es de origen sefardí, los judíos empiezan a elaborarlo el viernes para el sábado comerlo, como ya sabemos durante el Sabat no se puede trabajar así que se deja toda la víspera del sábado a fuego muy lento hasta por la mañana. Con el tiempo ha ido transformándose y hay quien añada mas verduras u otros ingredientes, aquí reflejo la receta base, mas tradicional que los ceutíes consumen.

Ingredientes:

Cuatro patatas
Cuatro huevos cocidos y con cáscara
Una cebolla entera (con piel)
600 gr. Carne de cordero o ternera (mejor jarrete)
300 gr. Garbanzos (previamente remojados)
4 dientes de ajos
Aceite de oliva
Sal
Comino.

Preparación:


Muy fácil, ponemos todos los ingredientes en una olla, cubrimos de agua, sazonamos y ponemos un chorrito de aceite de oliva, calentamos y dejamos cociendo a fuego mínimo toda la noche, unas ocho horas (en vitro en el nº mas bajo).
Como indicación diré que los huevos hay que añadirlos enteros sin pelar, la cebolla también con piel.


Receta de la Sra. Biba Abecasis

jueves, 15 de enero de 2009

ESTOFADO DE PATATAS CON VENTRESCA DE SAMA


Ingredientes:

Dos ventrescas de sama troceadas
Un kg de patatas
Una cebolla
Un pimiento rojo
Un pimiento verde
Tres dientes de ajos
Un tomate
Perejil
Comino
Colorante o azafrán
Medio vaso de vino blanco
Dos rodajas de pan de la víspera
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen


Preparación:

Hacemos un refrito con media cebolla, los pimientos, un diente de ajo y el tomate, una vez terminado añadimos las patatas cascadas y troceadas, el vino blanco y cubrimos de agua. Mientras cuecen las patatas con el refrito, preparamos un majado compuesto de dos dientes de ajos, media cebolla, perejil y el pan (todo frito) sacamos un poco de caldo y añadimos al majado, junto al azafrán, cominos y pimienta, pasamos por la batidora y reservamos. Una vez las patatas están casi tiernas añadimos las ventrescas troceadas y para finalizar una vez esta cocido el pescado y las patatas, agregamos el majado, dejamos cinco minutos a fuego lento y listo.


Aqui en Ceuta tambien llamamos a este plato pescado en amarillo y se puede guisar con cualquier tipo de pescado.

domingo, 11 de enero de 2009

GARBANZOS CON CHOCOS


Ingredientes:

1 kg de choco limpio y cortado
½ kg de garbanzos cocidos
dos cebollas
dos pimientos verdes
un pimiento rojo de asar
una hoja de laurel
cuatro dientes de ajos
un vaso de vino manzanilla
5 huevos cocidos
una rama de perejil
aceite de oliva, sal y pimienta
azafrán o colorante alimenticio

Preparación:


Hacemos un refrito con la cebolla, los pimientos, los ajos, el azafrán y la hoja de laurel. Cuando todo este refrito añadimos el choco cortado a tacos, rehogamos un poco y añadimos el vino blanco y el caldo hasta cubrir, dejamos hervir hasta que este tierno el choco, terminamos incorporando los garbanzos cocidos, el azafrán y los huevos troceados.

Podemos decorar con cuartos de huevo cocido y pan frito.